top of page

Cirugía Laparoscópica: Una Alternativa Menos Invasiva con Grandes Beneficios

  • fernandacarballar
  • 17 abr
  • 2 Min. de lectura



La cirugía laparoscópica es una técnica quirúrgica mínimamente invasiva que permite realizar procedimientos dentro del abdomen o la pelvis a través de pequeñas incisiones. Utiliza una cámara de alta resolución e instrumentos especializados, lo que permite resolver el problema quirúrgico con mayor precisión y facilitar una recuperación postoperatoria más rápida y menos dolorosa.

Es una opción cada vez más utilizada en intervenciones como la colecistectomía (vesícula biliar), reparación de hernias, apendicectomía, cirugía de colon, entre otras.


¿Cuándo está indicada la cirugía laparoscópica?


Si bien su utilización más habitual y conocida es la cirugía de la vesícula biliar (colecistectomía), en la actualidad, el desarrollo de la técnica ha hecho que se utilice en gran número de patologías y especialidades: cirugía del reflujo gastroesofágico, estómago, obesidad, diverticulitis, enfermedad pancreática, cirugía hepática, bazo, suprarrenales.

También es utilizada en la valoración del paciente politraumatizado, las hernias inguinales, abdomen agudo, cirugía pediátrica y fetal, cirugía vascular, ginecológica, etc.


Beneficios principales


  • Menor dolor postoperatorio: Al ser menos invasiva, se reduce considerablemente el dolor tras la cirugía.

  • Cicatrices más pequeñas y estéticas: Las incisiones son de 0.5 a 1.5 cm, lo que deja marcas mínimas.

  • Menor riesgo de infecciones: Al limitar el contacto directo con los órganos y el exterior, se reduce el riesgo de infecciones.

  • Recuperación más rápida: La mayoría de los pacientes puede reincorporarse a sus actividades normales en menos tiempo.

  • Menor tiempo de hospitalización: En muchos casos, la estancia en el hospital es de solo 24 a 48 horas.


Limitaciones de la cirugía laparoscópica


Aunque ofrece muchas ventajas, no siempre es la mejor opción en todos los casos:

  • No es adecuada para todos los pacientes: En personas con ciertas condiciones médicas o cirugías previas complejas, puede ser necesario optar por una cirugía abierta.

  • Mayor duración en quirófano: En algunas intervenciones, el tiempo quirúrgico puede ser más prolongado que en la cirugía convencional.

  • Requiere alta especialización: No todos los centros médicos o cirujanos están capacitados para realizarla.


Recuperación tras la cirugía


  • Primeros días: Puede haber molestias leves, hinchazón abdominal o fatiga.

  • Actividad física: Generalmente se recomienda evitar esfuerzos intensos durante las primeras semanas.

  • Alimentación: Se retoma progresivamente, según la tolerancia del paciente.

  • Revisión médica: Es fundamental acudir a los controles postoperatorios para asegurar una buena recuperación.


Conclusión

La cirugía laparoscópica es una alternativa moderna y segura que ofrece múltiples beneficios frente a la cirugía tradicional. Aunque tiene algunas limitaciones, para muchos pacientes representa una opción más cómoda, con menos riesgos y una recuperación más rápida.

 
 
bottom of page